¿Alguna vez te has preguntado cuál es el proceso de construcción de una nave industrial? Bueno, si estás aquí es porque tienes curiosidad, ¿cierto? Pues a continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber al respecto ¡haciéndote un recorrido a través de nuestro proyecto en Teruel!

Primero, a la hora de poner en marcha el proceso de construcción de una nave industrial es necesario determinar el tipo de actividad que se desarrollará en ella, ya que a partir de ahí podremos establecer las dimensiones que deberá tener la misma, así como también conocer la legislación que se debe aplicar, los trámites a efectuar y los impuestos a pagar.

 

Los pasos básicos en el proceso de construcción de una nave industrial son:

  1. Preparación del terreno.
  2. Cimentación.
  3. Estructura.
  4. Cubierta.
  5. Cerramiento.
  6. Compartimentación interior y acabado.

 

1- Preparación del terreno.

Consiste en la limpieza, acondicionamiento y excavación del terreno en base a la naturaleza y características del suelo. La cimentación se situará en dicha excavación.

 

2- Cimentación

En esta fase se realizan aquellos elementos que se encargan de soportar y transferir el peso de la estructura al suelo.  Estos elementos, usualmente, son zapatas y vigas riostras.

Las zapatas pueden ser de hormigón en masa o armado (hormigón con acero corrugado), con planta cuadrada o rectangular, mientras que las vigas riostras son de hormigón armado. Así se consigue una base sólida para la construcción de la nave. 

 

3- Estructura

En esta fase toca levantar el llamado “esqueleto” de la nave. La estructura normalmente es metálica, por su ligereza y resistencia, y está compuesta de pilares y vigas de acero o pórticos de geometría variable.

En este proyecto de Teruel la estructura es metálica, de pórticos de perfiles normalizados, a dos aguas.

 

 

4- Cubierta

Ahora es el momento de cubrir la superficie de la nave. La cubierta suele ser a dos aguas puede estar fabricada con distintos materiales: placa metálica simple, panel sándwich, cubiertas “in situ” o cubierta deck.

En este caso la cubierta es de chapa simple de acero lacado color rojo teja.

 

 

5- Cerramiento

Este se basa en recubrir el perímetro de la estructura de la nave industrial con la instalación de todas las estableciendo ya las aberturas necesarias, como las puertas y las ventanas, etc.

En nuestra obra de Teruel el cerramiento de fachadas se realiza con panel sándwich, color blanco, con núcleo de poliuretano.

 

 

6- Compartimentación interior y Acabados.

Por último, llega el momento de realizar las paredes interiores que compartimentarán el espacio dando lugar así a las distintas estancias y de colocar las instalaciones, tanto de electricidad-telecomunicaciones (iluminación, teléfono, wifi, extractores industriales, energía fotovoltaica, etc.) como de abastecimiento de agua-saneamiento (aseos, duchas, cocina, etc.).

En este caso de Teruel se usó, tanto para la compartimentación como para el falso techo, el mismo tipo de panel sándwich que para el cerramiento, aunque en el falso techo se utilizó un espesor menor.

 

 

 

¿Sabes qué? Tenemos una buena noticia para ti: ¡Oficialmente puedes decir que conoces el proceso de construcción de una nave industrial!

 

Estamos aquí para ayudarte, así que si tienes cualquier duda o buscas información, ¡no dudes en contactar con nosotros! Puedes hacerlo a través del formulario que está a continuación. ¡Hasta luego!