Llevar a cabo una buena ventilación industrial en tu empresa no solo es necesario para cumplir con la normativa vigente, sino que además de esta forma, mejorarás las condiciones de tus trabajadores y, por ende, aumentará la producción. Por eso, en este artículo hemos reunido todo lo que necesitas saber sobre ventilación industrial para tu empresa. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!

Qué es la ventilación industrial

Cuando hablamos de ventilación industrial nos referimos a la renovación del aire del interior de un recinto mediante la extracción o inyección del aire. Además, se incluyen todas las tecnologías necesarias para neutralizar y/o eliminar la presencia de elementos como el calor, el polvo, el humo, las condensaciones, los olores, etc. que pueden hacer peligrar la salud de los trabajadores.

De esta forma, los principales objetivos de llevar a cabo una correcta ventilación industrial son:

  • Asegurar la calidad del aire.
  • Controlar la humedad, la concentración de gases o de partículas en suspensión.
  • En caso de incendio, luchar contra los humos.
  • Ayudar al acondicionamiento térmico de la nave.
  • Disminuir las concentraciones de gases o partículas a niveles adecuados para el buen funcionamiento de las máquinas necesarias.
  •  Evitar la introducción en determinadas áreas de patógenos que puedan entrar vía aire.

Renovaciones de aire en un recinto industrial.

Normativa y recomendaciones

Si bien es cierto, no existe una normativa clara en cuanto a la ventilación industrial de naves industriales, sí que existen algunas normas importantes que debes conocer. Un ejemplo de ello es el Decreto RD-42 que detalla que se debería aplicar una renovación de 50 m3/h por trabajador en caso de que existan problemas de humos. Es importantísimo conocer que el número de renovaciones del aire también dependerá de factores como el número de trabajadores, las sustancias y materiales que se utilizan y con los que está fabricado el recinto, las dimensiones de la nave o la actividad a la que se dedique la empresa. Es por esto que el número de renovaciones puede ser diferente.

Sin embargo, es esencial saber que estas son necesarias para garantizar las buenas condiciones de los trabajadores. Esto además, ayudará a mejorar la producción y, por lo tanto, aumentar los beneficios.

Recomendaciones sobre la ventilación industrial

La principal recomendación relativa a la ventilación industrial es tener en cuenta los diferentes aspectos de los que depende el número de renovaciones del aire. Si quieres conocer con detalle cuáles son todos estos aspectos, te lo contamos con todo detalle AQUÍ.

Sistema de ventilación industrial para una nave.

Tipos de ventilación industrial

Algo muy importante que deberás tener en cuenta en tu empresa antes de instalar una ventilación industrial es el tipo que debes tener. Y es que teniendo en cuenta tanto las rejillas como los ventiladores, existen tres tipos de ventilación industrial:

  • Estática o natural: se centra abrir ventanas u otro tipo de cerramientos para que se produzca una renovación del aire interior causada por el viento o por gradientes térmicos. Es una ventilación incontrolada, con ineficiencia térmica y que además no permite el filtrado del aire entrante.
  • Eólica: los ventiladores se mueven utilizando exclusivamente la fuerza del viento. Este sistema en la práctica presenta los mismos inconvenientes que la ventilación natural.
  • Forzada: emplea extractores eléctricos para forzar la salida del aire.

Tipos de ventilación industrial.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre «Todo lo que debes saber sobre la ventilación industrial para tu empresa». Si necesitas más información así como un presupuesto PERSONALIZADO y SIN COMPROMISO, rellena el siguiente formulario y te ayudaremos en lo que necesites: